
La caldereta de pescado es uno de esos platos que evocan el sabor del mar con cada cucharada. Tradicional en muchas regiones costeras de España, destaca por su caldo sabroso y la textura jugosa del pescado y marisco que la componen. Gracias a los servicios de pescado fresco a domicilio, preparar este manjar en casa es más fácil que nunca. Te contamos cómo hacerla paso a paso, qué ingredientes escoger y algunos trucos del chef para que te quede de diez.
El origen de la caldereta y qué pescado elegir
Un guiso con alma marinera
La caldereta debe su nombre a la caldera, la olla grande en la que los pescadores cocinaban el pescado recién capturado. En cada puerto surgieron versiones adaptadas a los productos locales: en Galicia, se elabora con marisco y pescados de roca; en Asturias, con pixín (rape); en Baleares, es típica la caldereta de langosta.
Lo que tienen en común todas ellas es el protagonismo del pescado fresco y un sofrito que se cuece con cariño para extraer todo su sabor.
El pescado ideal para tu caldereta
Aunque puedes preparar este plato con muchos tipos de pescado, te recomendamos estos:
- Rape: su carne firme aguanta bien la cocción sin deshacerse.
- Cabracho o escórpora: aportan un sabor intenso, perfecto para el caldo.
- Merluza o corvina: si prefieres un guiso más suave.
- Congrio o pescadilla: para un toque económico sin perder gusto.
Además, los mariscos como almejas, mejillones o gambas son esenciales para enriquecer el fondo del caldo.
Ventaja de comprar el pescado a domicilio
Con los servicios especializados de La Dársena 151, recibes el pescado en 24/48 horas, garantizando máxima frescura y sin complicaciones. Así solo tendrás que centrarte en cocinar y disfrutar.
Receta paso a paso: cómo hacer la caldereta perfecta
Ingredientes para 4 comensales
- 600 g de pescado variado (rape, cabracho, merluza)
- 200 g de gambas o langostinos
- 200 g de almejas purgadas
- 1 cebolla grande
- 2 dientes de ajo
- 1 pimiento verde italiano
- 2 tomates maduros o 200 g de tomate triturado
- 100 ml de vino blanco seco
- 500-600 ml de fumet de pescado (o caldo casero)
- Hebras de azafrán (opcional) o pimentón dulce
- Perejil fresco picado
- Aceite de oliva virgen extra y sal
- (Opcional) una rebanada de pan duro para espesar
Preparativos antes de empezar
- Desarena las almejas: ponlas en un bol con agua fría y un puñado de sal durante 30 minutos para que suelten la arena.
- Pela las gambas: guarda los cuerpos para el guiso y usa las cabezas y cáscaras para reforzar el fumet.
- Trocea el pescado en porciones de bocado, para que se cocine de forma uniforme.
Paso a paso: cómo cocinar la caldereta
- Haz el sofrito: en una cazuela amplia añade un buen chorro de aceite y sofríe la cebolla, el ajo y el pimiento picados con una pizca de sal. Cocina a fuego medio-bajo durante unos 8-10 minutos hasta que queden blandos.
- Incorpora el tomate: añade el tomate rallado o triturado y deja cocinar otros 10 minutos, hasta que pierda agua y quede concentrado.
- Añade el vino blanco: sube el fuego, vierte el vino y deja que se evapore el alcohol durante un par de minutos.
- Vierte el caldo: incorpora el fumet caliente, el azafrán o pimentón, mezcla bien y cocina a fuego medio 10 minutos para que los sabores se integren.
- Cocina el pescado: primero añade el rape o cabracho, que necesitan más tiempo. Tras 5 minutos, incorpora la merluza o pescado más delicado, luego las gambas. Cuece suavemente otros 8-10 minutos.
- Las almejas al final: ponlas justo antes de apagar el fuego. Cuando se abran (en 2-3 minutos), apaga y añade perejil picado.
- Rectifica de sal y deja reposar unos minutos para que los jugos se asienten antes de servir.
Trucos del chef para triunfar con tu caldereta
Cómo conseguir un caldo con sabor intenso
- Sofríe bien las cabezas de las gambas con un poco de aceite antes de añadirlas al fumet. Luego cuélalo y tendrás un caldo con un sabor espectacular.
- Si quieres más cuerpo, puedes triturar una parte del sofrito con un cucharón de caldo y volverlo a la cazuela.
Evita que el pescado se rompa
- No remuevas con cuchara una vez añadido el pescado. Para integrarlo, toma la cazuela por las asas y haz un vaivén suave.
¿Se puede congelar?
- No es recomendable congelar la caldereta ya hecha, porque el pescado y el marisco tienden a quedar fibrosos. Mejor consumirla en el momento o en las siguientes 48 horas bien conservada en la nevera.
Cómo presentar la caldereta en la mesa
- Sirve en cazuela de barro o en platos hondos, con un hilo de aceite virgen extra crudo al final. Acompaña con pan rústico o con unas tostadas de ajo.
Añade un toque personal
- Puedes incorporar unas patatas cortadas en rodajas finas o arroz para convertirla en un plato único y más completo.
Una caldereta marinera sin complicaciones, directa a tu mesa
Gracias al servicios de entrega a domicilio de La Dársena 151, recibirás el pescado y marisco perfectamente fresco, sin tener que desplazarte ni limpiar. Así puedes dedicar tu tiempo a cocinar, compartir y disfrutar con los tuyos de una auténtica caldereta de pescado casera, llena de sabor, perfecta para cualquier celebración o para darte un homenaje cualquier día de verano.