Cómo conservar marisco fresco en casa tras recibirlo a domicilio

Recibir marisco fresco en casa es todo un lujo gastronómico, pero requiere también conocer las mejores prácticas para conservarlo y disfrutarlo en su punto óptimo. Tanto si hablamos de marisco crudo como cocido, su manipulación, refrigeración y congelación deben realizarse con precisión para evitar deterioros o riesgos alimentarios. A continuación, te contamos cómo hacerlo paso a paso.

¿Marisco fresco o cocido? Lo primero es identificar el tipo

El punto de partida es saber si el marisco recibido ha sido cocido previamente o si es completamente fresco (crudo). Esta diferencia será clave para determinar el tipo de conservación más adecuada:

  • Marisco fresco (crudo): tiene una vida útil más corta y requiere refrigeración inmediata.
  • Marisco cocido: puede conservarse más tiempo en frío y es ideal para congelar, siempre que se sigan las condiciones adecuadas.

Cómo conservar marisco fresco crudo

1. En el frigorífico

El marisco fresco debe mantenerse siempre a temperaturas entre 0 y 4 °C. Es fundamental no romper la cadena de frío desde que llega a casa. Algunas recomendaciones clave:

  • Guárdalo en un recipiente con rejilla, para que el agua de escurrido no esté en contacto con el marisco.
  • Cúbrelo con un paño húmedo (no con film), que permita la transpiración.
  • Colócalo en la parte más fría del frigorífico, normalmente cerca del fondo o en el cajón para carnes y pescados.

2. Tabla de conservación de marisco crudo

Tipo de mariscoEn frigorífico (0-4 °C)En congelador (-18 °C)
Mejillones, almejas1-2 díasNo recomendado
Langostinos frescos1-2 díasHasta 3 meses
Nécoras, centollas1 díaHasta 2 meses
Gambas frescas1-2 díasHasta 3 meses
Bogavante y cigala1 díaHasta 2 meses

Cómo congelar marisco fresco correctamente

La congelación del marisco fresco debe realizarse cuanto antes si no se va a consumir en 24-48 horas. Aquí van algunos consejos esenciales:

  • Usa bolsas herméticas con cierre zip o envases con tapa hermética, eliminando el aire para evitar quemaduras por congelación.
  • Etiqueta cada envase con el tipo de marisco y la fecha.
  • Congela por separado si son piezas grandes o mariscos con diferentes tiempos de cocción.

Trucos para congelar correctamente

  • Langostinos o gambas: congélalos ya pelados si los vas a usar en salteados o platos rápidos.
  • Bivalvos (almejas, mejillones): se recomienda cocerlos previamente, retirar de las conchas y congelar solo la carne.
  • Cigalas o bogavantes: si son grandes, se pueden escaldar antes de congelar para que conserven mejor su textura.

Cómo conservar marisco cocido

El marisco cocido tiene una ventaja importante: su vida útil en frío es mayor, y congelarlo no afectará tanto a su textura como al marisco crudo.

1. En el frigorífico

  • Tiempo recomendado: 2 a 4 días.
  • Condición esencial: guardarlo en recipientes herméticos o envuelto en film, una vez que se haya enfriado completamente.
  • Evita dejarlo al aire, ya que puede secarse o absorber olores de otros alimentos.

2. Tabla de conservación de marisco cocido

Tipo de mariscoEn frigorífico (0-4 °C)En congelador (-18 °C)
Langostinos cocidos2-3 díasHasta 3 meses
Gambas cocidas2-3 díasHasta 3 meses
Centollo, nécora cocida2 díasHasta 2 meses
Buey de mar cocido2 díasHasta 2 meses
Almejas y mejillones2 díasHasta 1 mes

Indicaciones para descongelar marisco

Una correcta descongelación es clave para mantener sabor y textura:

  • Siempre en el frigorífico: nunca a temperatura ambiente ni bajo agua caliente.
  • Tiempo aproximado: entre 6 y 12 horas, dependiendo del tamaño.
  • No volver a congelar: una vez descongelado, debe consumirse o mantenerse en refrigeración durante máximo 24 horas.

Consejos adicionales para conservar marisco

Verifica su frescura al llegar

Al recibir marisco a domicilio, especialmente si es fresco, es conveniente revisar algunos indicadores de calidad:

  • Olor marino limpio: nunca debe oler a amoníaco.
  • Cáscara cerrada (en bivalvos): si está abierta, toca ligeramente; si no se cierra, deséchala.
  • Consistencia firme y brillante: debe tener una textura húmeda y carne elástica.

No uses bolsas normales de congelación

El marisco es muy sensible a la deshidratación. Usa envases diseñados para congelación prolongada o bolsas al vacío si tienes acceso a una envasadora.

Acompaña con cítricos y aceite de oliva

Para realzar su sabor una vez cocinado, bastará con un toque de limón fresco o un hilo de aceite de oliva virgen extra.

El servicio a domicilio, clave para conservar mejor

Recibir marisco de calidad en casa con rapidez es un punto clave para mantener su frescura. En este sentido, el empaquetado profesional y los sistemas de frío garantizan que llegue en las mejores condiciones. En La Dársena 151 cuidamos todos los detalles para que los productos lleguen con garantías de trazabilidad, frescura y conservación. Esto te permite disfrutar del mejor marisco del mercado sin salir de casa y sin perder calidad en el proceso.